Estudiantes




Elaboración de la Ficha Técnica Socioambiental (FITSA)
Con los Softwares ArcGIS PRO y Ms Excel
Softwares:


$ 81
25% Dto
$ 61
Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más
La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué aprenderás?

El marco legal y normatividad vigente de la FITSA

Delimitar el área de influencia del proyecto

Elaborar la línea base de los proyectos, tanto el medio físico, biológico y socioeconómico

Identificar los impactos y aspectos ambientales del proyecto

Evaluar y valorar los impactos ambientales del proyecto

Elaborar planes y programas de manejo ambiental del proyecto

Elaborar el cronograma, costos y presupuestos del proyecto

Llenar una FITSA para carreteras menor o igual a 10 Km

Llenar una FITSA para puentes modulares

Conocer la tramitación de la FITSA
Materiales a entregar
archivos gis
Tabla para la delimitación del área de influencia del proyecto
Tablas para la elaboración de la línea base del medio físico, biológico y socioeconómico
Matrices de identificación de impactos y aspectos ambientales del proyecto
Matrices de evaluación y valoración de los impactos ambientales del proyecto
Planilla de cronograma, costos y presupuestos del proyecto
archivos pdf
Resolución directoral N° 0573-2022-MTC/16 que aprueba el contenido básico de la FITSA
Guía del evaluador ambiental del sector transportes
Modelos de FITSA de distintos proyectos
archivos word
Contenido básico de la FITSA
Planes y programas de manejo ambiental del proyecto
Temario del curso
MÓDULO 1: aspectos generales de la ficha técnica socioambiental (fitsa)
Sesión 1: Tutorial - instalación de ArcGIS Pro
Sesión 2: Introducción a la FITSA
Sesión 3: Marco legal y normativo vigente
Sesión 4: Interfaz y manejo de comandos y herramientas más usados del software ArcGIS PRO
MÓDULO 2: mapa de ubicación del área de estudio con el software arcgis pro
Sesión 1: Descarga y sistematización de la cartografía base
Sesión 2: Diseño y elaboración de la ubicación departamental
Sesión 3: Diseño y elaboración de la ubicación provincial
Sesión 4: Diseño y elamoración de la ubicación distrital
Sesión 5: Ensamblado final y colocación de elementos complementarios del mapa de ubicación
MÓDULO 3: delimitación del área de influencia del proyecto
Sesión 1: Delimitación del área de influencia ambiental (AIA)
Sesión 2: Delimitación del área de influencia social (AIS)
MÓDULO 4: elaboracion de la línea base del proyecto - medio fisico
Sesión 1: Geología
Sesión 2: Geomorfología
Sesión 3: Pendientes
Sesión 4: Climatología
Sesión 5: Hidrografía
MÓDULO 5: elaboracion de la línea base del proyecto - medio biológico
Sesión 1: Cobertura vegetal
Sesión 2: Ecosistemas
Sesión 3: Zonas de vida
Sesión 4: Flora
Sesión 5: Fauna
MÓDULO 6: elaboracion de la línea base del proyecto - medio socieconomico
Sesión 1: Características de Población del área de estudio
Sesión 2: Características de Viviendas del área de estudio
Sesión 3: Características de Servicios básicos del área de estudio
Sesión 4: Características de Educación del área de estudio
Sesión 5: Características de Salud del área de estudio
Sesión 6: Características económicas del área de estudio
MÓDULO 7: descripción de los componentes del proyecto
Sesión 1: Ubicación de componentes axuliares
Sesión 2: Identificación de fuentes de agua
Sesión 3: Identificación de Área Natural Protegida (ANP)
Sesión 4: Identificación de áreas arqueológicas
MÓDULO 8: identificación de aspectos e impactos ambientales
Sesión 1: Aspectos e Identificación de Impactos Ambientales en FITSA
Sesión 2: Medio Físico
Sesión 3: Medio Biológico
Sesión 4: Medio Socioeconómico y cultural
MÓDULO 9: evaluación y valoración de impactos ambientales
Sesión 1: Evaluación y valoración de impactos ambientales en la FITSA
Sesión 2: Medio físico
Sesión 3: Medio biológico
Sesión 4: Medio socioeconómico y cultural
MÓDULO 10: plan de manejo ambiental
Sesión 1: Aspectos generales de planes y programas de manejo ambiental
Sesión 2: Plan de monitoreo y seguimiento
Sesión 3: Plan de cierre de obras
Sesión 4: Programa de manejo de residuos sólidos y efluentes
Sesión 5: Programa de seguridad vial y señalización
MÓDULO 11: elaboración del cronograma costos y presupuestos
Sesión 1: Elaboración del cronograma
Sesión 2: Identificación de partidas y subpartidas
Sesión 3: Elaboración del metrado
Sesión 4: Elaboración del presupuesto
MÓDULO 12: llenado final de la ficha técnica socioambiental (fitsa) para carreteras menor o igual a 10km
Sesión 1: Información general del proyecto
Sesión 2: Ubicación, características actuales y componentes del proyecto
Sesión 3: Componentes auxiliares y área de influencia del proyecto
Sesión 4: Identificación de imapctos y medidas de manejo ambiental del proyecto
Sesión 5: Cronograma, presupuesto y anexos del proyecto
MÓDULO 13: llenado final de la ficha técnica socioambiental (fitsa) para puentes modulares
Sesión 1: Información general del proyecto
Sesión 2: Ubicación y área de influencia del proyecto
Sesión 3: Identificación de impactos y medidas de manejo ambiental del proyecto
Sesión 4: Presupuesto y anexos del proyecto
MÓDULO 14: trámites del fitsa
Sesión 1: Trámite de compatibilidad ante el SERNANP
Sesión 2: Trámite de opinión técnica ante el MINAM
Sesión 3: Trámite de FITSA ante el MTC
¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp
Certificación y Convenios
Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.



Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C
Gratis por tu inscripción
Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.


Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.
Cursos que te pueden interesar
Preguntas frecuentes
Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.
Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.
Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.
Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.
El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.
El acceso es de 1 año.
La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.
Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes