Estudiantes





Procedimiento, estructuración, análisis y diseño de edificaciones de albañilería confinada
Con ETABS, SAFE, SAP2000 y MS Excel
Softwares:




$ 126
25% Dto
$ 95
Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más
La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué aprenderás?

Conocer y comprender los principios conceptuales de la albañilería

Conocer y comprender las unidades de albañilería

Conocer y comprender los procedimientos constructivos

Analizar y realizar la estructuración del proyecto

Realizar el modelamiento estructural del proyecto

Asignar cargas a las estructuras del proyecto

Realizar el diseño de muros de albañilería y elementos de confinamiento

Realizar el diseño sísmico de vigas de concreto armado

Realizar el diseño sísmico y detallado de muros estructurales de concreto armado

Realizar el diseño de losas aligeradas y macizas

Realizar el diseño de escaleras

Realizar el diseño de cimientos corridos

Realizar el diseño para cargas ortogonales al plano del muro
Materiales a entregar
archivos edb
Modelo estructural de edificación en ETABS v20
archivos sdb
Modelo idealizado de la losa aligerada en SAP2000 v24
Modelo idealizado de la escalera en SAP2000 v24
archivos f2k
Modelo exportado de ETABS v20 a SAFE v20
archivos excel
Plantilla Excel de predimensionamiento de elementos estructurales
Plantilla Excel de verificación de densidad mínima de muros
Plantilla Excel de verificación de esfuerzo axial máximo
Plantilla Excel de análisis estructural
Plantilla Excel de diseño de muros portantes
Plantilla Excel de diseño de confinamiento para muros portantes agrietados
Plantilla Excel de control de fisuración
Plantilla Excel de verificación al corte del edificio
Plantilla Excel de diseño de viga principal, viga solera, viga dintel, viga de acople
Plantilla Excel de diseño de cimientos corridos
Plantilla Excel de diseño de muros a cargas ortogonales
Plantilla Excel de interacción tabique-pórtico
Plantilla Excel de diseño de muro portante agrietado
archivos pdf
Introducción a la albañilería confinada – conceptos previos
Aspectos generales de la E.070 – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Definiciones y nomenclatura – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Componentes de la albañilería – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Procedimiento de construcción - Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Resistencia de prisma de albañilería – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Estructuración – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Requisitos estructurales mínimos – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Análisis y diseño estructural – Comparativa de enunciados E.070 – 2006 y proyecto de norma
Diseño para cargas ortogonales
Interacción tabique – pórtico
Predimensionamiento de elementos de albañilería confinada
Cargas aplicables en la estructura
Temario del curso
MÓDULO 1: generalidades de la albañilería
Sesión 1: Introducción a la albañilería confinada
Sesión 2: Aspectos generales bajo E.70 2006 y E.070 2019
Sesión 3: Aspectos generales bajo E.70 2006 y E.070 2019
Sesión 4: Definiciones y nomenclatura bajo E.70 2006 y E.070 2019
MÓDULO 2: unidad de albañilería
Sesión 1: Unidad de albañilería bajo E.70 2006 y E.070 2019
Sesión 2: Mortero, cero, concreto bajo E.070 2006 y E.070 2019
Sesión 3: Resistencia de prismas de albañilería
MÓDULO 3: procedimiento constructivo
Sesión 1: Procedimiento constructivo en albañilería confinada
Sesión 2: Procedimiento constructivo en albañilería confinada
Sesión 3: Lineamientos en albañilería confinada
MÓDULO 4: estructuración
Sesión 1: Estructuración de edificios - diafragma rígido E.070 - PARTE 1
Sesión 2: Estructuración de edificios - diafragma rígido E.070 - PARTE 2
Sesión 3: Configuración de edificaciones - PARTE 1
Sesión 4: Configuración de edificaciones - PARTE 2
Sesión 5: Configuración de edificaciones - PARTE 3
Sesión 6: Otras configuraciones
Sesión 7: Estructuración del proyecto
Sesión 8: Reconocimiento de muros portantes del edificio
Sesión 9: Predimensionamiento de elementos
Sesión 10: Colocación de columnas de confinamiento
Sesión 11: Colocación de vigas dintel y vigas chatas en la estructuración
Sesión 12: Colocación de vigas dintel, chatas
Sesión 13: Densidad de muros y colocación de doble vigueta
Sesión 14: Estructuración de losas, muros de C°A° y densidad de muros final – PARTE 1
Sesión 15: Estructuración de losas, muros de C°A° y densidad de muros final – PARTE 2
MÓDULO 5: modelamiento estructural del proyecto
Sesión 1: Definición de ejes en ETABS basado en plano y EMS
Sesión 2: Definición de ejes elevación y propiedades de los materiales
Sesión 3: Modelamiento de secciones y muros en X
Sesión 4: Modelamiento de muros Y y vigas y columnas de confinamiento
Sesión 5: Modelamiento de losas
Sesión 6: Discretización y etiquetado de muros portantes X e Y
Sesión 7: Fin de modelamiento
MÓDULO 6: cargas
Sesión 1: Cargas estáticas en las edificaciones
Sesión 2: Cargas estáticas
Sesión 3: Asignación de cargas en el modelo
Sesión 4: Conceptos de diseño por desempeño
Sesión 5: Verificación de esfuerzo axial máximo
Sesión 6: Parámetros sísmicos
Sesión 7: Factor de suelo, factor de amplificación sísmica
Sesión 8: Determinación de irregularidades en planta
Sesión 9: Determinación de irregularidades en altura
Sesión 10: Coeficientes del análisis estático
Sesión 11: Análisis dinámico
Sesión 12: Revisión de derivas e irregularidades
Sesión 13: Escalamiento de cortante y sismo severo
MÓDULO 7: diseño de muros de albañilería y elementos de confinamiento
Sesión 1: Consideración E.070 diseño muros portantes
Sesión 2: E.070 teoría de diseño de muros portantes
Sesión 3: Diseño de muros portantes no fisurados
Sesión 4: Diseño de refuerzo de muro portante
Sesión 5: Diseño de columnas de confinamiento manual
Sesión 6: Calculo de fuerzas internas en columnas
Sesión 7: Calculo sección y acero de las columnas
Sesión 8: Cálculo de sección y acero por compresión
Sesión 9: Diseño de muro no agrietado
Sesión 10: Diseño de columna de confinamiento muro no agrietado
Sesión 11: Diseño de viga solera muro no agrietado
Sesión 12: Dibujo CAD
MÓDULO 8: diseño de vigas de c°a°
Sesión 1: Diseño de vigas chatas, principales, dintel y acople teórico
Sesión 2: Diseño de vigas chatas flexión y corte
Sesión 3: Diseño de vigas dintel por flexión y corte
Sesión 4: Diseño de vigas de acople por flexión y corte
Sesión 5: Dibujo CAD
MÓDULO 9: diseño sísmico y detallado de muros estructurales de c°a°
Sesión 1: Concepto de diseño de placas
Sesión 2: Condición de diseño de placas
Sesión 3: Clase 3 - Práctica 1
Sesión 4: Clase 4 - Práctica 2
MÓDULO 10: diseño de losas aligeradas y macizas
Sesión 1: Diseño de losas aligeradas - Teoría
Sesión 2: Filosofía de diseño
Sesión 3: Diseño de losas aligeradas
Sesión 4: Calculo de momentos con ETABS y SAP2000
Sesión 5: Cálculo con Robot y diseño de vigueta
Sesión 6: Acero por temperatura y detallado
Sesión 7: Losa maciza
Sesión 8: Diseño de losa maciza
Sesión 9: Diseño de losa bidireccional
Sesión 10: Losa bidireccional detallado
MÓDULO 11: diseño de escaleras
Sesión 1: Escalera teórico
Sesión 2: Diseño - teórico
Sesión 3: Diseño por flexión
Sesión 4: Cálculo de acero
Sesión 5: Detalle de acero
MÓDULO 12: diseño de cimientos corridos
Sesión 1: Teórico de cimentaciones
Sesión 2: Diseño de cimiento corrido en base al capítulo 22
Sesión 3: Predimensionamiento en base a cargas de ETABS
Sesión 4: Exportación a SAFE y dibujo cimiento corrido
Sesión 5: Dibujo y verificación de presiones
Sesión 6: Optimización
Sesión 7: Primera propuesta de cimentación
Sesión 8: Propuesta final de cimentación corrida
MÓDULO 13: diseño para cargas ortogonales al plano del muro
Sesión 1: Fórmula de cálculo de momento flector
Sesión 2: Teórico complementario
Sesión 3: Diseño de tabique frente a cargas perpendiculares - PARTE 1
Sesión 4: Diseño de tabique frente a cargas perpendiculares - PARTE 2
Sesión 5: Teórico de interacción tabique - pórtico
Sesión 6: Diseño de tabique interacción con pórtico
Sesión 7: Diseño de muro de cerco perimétrico
¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp
Certificación y Convenios
Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.



Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C
Gratis por tu inscripción
Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.


Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.


Certificación por FUNDENORP y Universidad Nacional de Piura
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por FUNDENORP en convenio con la Universidad Nacional de Piura (UNP), instituciones reconocidas en el ámbito académico por su compromiso con la formación profesional y la extensión universitaria. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.
Cursos que te pueden interesar
Preguntas frecuentes
Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.
Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.
Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.
Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.
El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.
El acceso es de 1 año.
La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.
Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes