11.4K

Estudiantes

Estudiante
Curso Certificado por:
Logo 1
Logo 2
Logo 3

Diseño en concreto armado de un edificio de 19 pisos

Con ETABS, SAFE, SAP2000, AutoCAD y MS Excel

Softwares:

Logo Logo Logo Logo Logo

$ 110

25% Dto

$ 83

Pagar

Finaliza en:

Sube de nivel. ¡Sé Premium! Desde $ 89

Ver planes
¿Tienes dudas y no encuentras respuestas claras? Un asesor te ayudará ahora.
Bandera
×
¿Cuándo deseas recibir la llamada?

Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más

La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.

Certificado de la Empresa
Colegio de Ingenieros del Perú
Emitido por Autodesk

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Hoy en día las construcciones de todo tipo de edificaciones de concreto armado, tienen un rol muy importante en la ingeniería civil, generando el desarrollo económico de las ciudades y oportunidades laborales para profesionales y técnicos. El diseño estructural de concreto armado es una herramienta de suma importancia que ayuda al profesional a poder diseñar, verificar y proyectar los diferentes elementos estructurales presentes en una edificación, teniendo como base las teorías de diseño, la normativa vigente y el apoyo de los programas computarizados, para verificar y agilizar los cálculos interactivos que demandan en análisis por gravedad y sísmico de las estructuras. El presente curso comprende el diseño en concreto armado de un edificio de 19 pisos, en el cual se realizará desde el modelamiento estructural del proyecto, el metrado y asignación de los componentes del proyecto, realizar el análisis estadístico y dinámico de la estructura del proyecto y verificar la resistencia estructural según la normativa E.030

¿Qué aprenderás?

Conocer y comprender los principios conceptuales de la estructuración de edificaciones

Realizar el modelamiento estructural del proyecto

Realizar el metrado y asignación de cargas de los componentes del proyecto

Realizar el análisis estadístico o de fuerzas equivalentes

Realizar el análisis dinámico modal espectral

Verificar la resistencia estructural según la normativa E.30

Materiales a entregar

archivos dwg

-

Proyecto editable – viviendas colectivas

archivos edb

+

Modelo estructural de edificación de 19N en ETABS v20

Modelo estructural de edificación de departamento de 15 pisos más 3 sótanos en ETABS v20

Modelo estructural de edificación de departamento de 12 pisos más 4 sótanos en ETABS v20

Modelo estructural de edificación de viviendas colectivas de 19 pisos en ETABS v20

archivos sdb

+

Modelo idealizado de la escalera en SAP2000 v24

archivos f2k

+

Modelo exportado de ETABS v20 a SAFE v20 del sótano

archivos pdf

+

Predimensionamiento de elementos estructurales

Comentarios del reglamento E.030

Diseño de escalera por flexión

Reglamento nacional de edificaciones

archivos excel

+

Plantilla de Excel de predimensionamiento de elementos estructurales

Plantilla Excel de análisis estático

Plantilla Excel de análisis dinámico modal espectral

Plantilla Excel de verificación de requisitos reglamentarios

Temario del curso

MÓDULO 1: estructuración de edificaciones

-

Sesión 1: Principios conceptuales de estructuración

Sesión 2: Estructuración de edificaciones

Sesión 3: Estructuración del proyecto - PARTE 1

Sesión 4: Estructuración del proyecto - PARTE 2

Sesión 5: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 1

Sesión 6: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 2

Sesión 7: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 3

Sesión 8: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 4

Sesión 9: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 5

Sesión 10: Predimensionamiento de los elementos estructurales - PARTE 6

MÓDULO 2: modelamiento estructural del proyecto

+

Sesión 1: Configuración de cuadrícula en planta y elevación

Sesión 2: Definición de propiedades del material y los elementos Frame y Shell

Sesión 3: Dibujo de los elementos línea y elementos área - PARTE 1

Sesión 4: Dibujo de los elementos línea y elementos área - PARTE 2

Sesión 5: Dibujo de los elementos línea y elementos área - PARTE 3

Sesión 6: Dibujo de los elementos línea y elementos área - PARTE 4

Sesión 7: Dibujo de los elementos línea y elementos área - PARTE 5

Sesión 8: Diafragma rígido

Sesión 9: Asignación de brazos rígidos en vigas y columnas en base a ASACE - SEI CAP10

Sesión 10: Alineamiento de elementos en base a plano y condiciones de apoyo

Sesión 11: Modelamiento de escaleras

MÓDULO 3: metrado y asignación de cargas

+

Sesión 1: Cargas estáticas y dinámicas en estructuras

Sesión 2: Aplicación de cargas en losas - PARTE 1

Sesión 3: Aplicación de cargas en losas - PARTE 2

Sesión 4: Aplicación de cargas en vigas - PARTE 1

Sesión 5: Aplicación de cargas en vigas - PARTE 2

Sesión 6: Aplicación de cargas en vigas - PARTE 3

Sesión 7: Aplicación de cargas en escaleras y rampa

MÓDULO 4: análisis estadístico o fuerzas equivalentes

+

Sesión 1: Análisis modal

Sesión 2: Parámetros sísmicos - PARTE 1

Sesión 3: Parámetros sísmicos - PARTE 2

Sesión 4: Análisis estructural teórico

Sesión 5: Análisis estructural del proyecto - PARTE 1

Sesión 6: Análisis estructural del proyecto - PARTE 2

MÓDULO 5: análisis dinámico modal espectral

+

Sesión 1: Explicación del análisis dinámico modal - PARTE 1

Sesión 2: Explicación del análisis dinámico modal - PARTE 2

Sesión 3: Análisis dinámico modal espectral del proyecto - PARTE 1

Sesión 4: Análisis dinámico modal espectral del proyecto - PARTE 2

MÓDULO 6: verificación de la resistencia e.30

+

Sesión 1: Verificación de distorsiones de la estructura

Sesión 2: Verificación de irregularidades finales de la estructura - PARTE 1

Sesión 3: Verificación de irregularidades finales de la estructura - PARTE 2

Sesión 4: Verificación de cortante de diseño

Sesión 5: Verificación de cortante de diseño final y separación entre edificios

MÓDULO 7: conceptos de diseño de columnas de concreto armado

+

Sesión 1: Filosofía de diseño y requisitos generales

Sesión 2: Requisitos flexocompresión por sistemas estructurales

Sesión 3: Requisitos cortante por sistemas estructurales

MÓDULO 8: diseño de columnas con sección en "l"

+

Sesión 1: Diseño por corte de columna L - PARTE 1

Sesión 2: Diseño por corte de columna L - PARTE 2

Sesión 3: Diseño por corte de columna L - PARTE 3

Sesión 4: Detallado de refuerzo de columna L

MÓDULO 9: diseño de columnas con sección en "t"

+

Sesión 1: Diseño por flexocompresión de columna T

Sesión 2: Diseño por corte de columna T - PARTE 1

Sesión 3: Diseño por corte de columna T - PARTE 2

Sesión 4: Detallado de refuerzo de columna T

MÓDULO 10: diseño de columnas con sección cuadrada

+

Sesión 1: Diseño por flexocompresión de columna cuadrada 70x70 - PARTE 1

Sesión 2: Diseño por flexocompresión de columna cuadrada 70x70 - PARTE 2

Sesión 3: Diseño por flexocompresión de columna cuadrada 70x70 - PARTE 3

MÓDULO 11: diseño de columnas con sección rectangular

+

Sesión 1: Diseño por flexocompresión,corte y detallado de la columna rectangular - PARTE 1

Sesión 2: Diseño por flexocompresión,corte y detallado de la columna rectangular - PARTE 2

Sesión 3: Diseño por flexocompresion,corte y detallado de la columna rectangular - PARTE 3

MÓDULO 12: concepto de diseño de vigas para sistema estructurales de concreto armado

+

Sesión 1: Conceptos previos de diseño a flexión - PARTE 1

Sesión 2: Conceptos previos de diseño a flexión - PARTE 2

Sesión 3: Conceptos previos de diseño a flexión - PARTE 3

MÓDULO 13: diseño sísmico de vigas de concreto armado - sistema estructural dual tipo i y muros estructurales

+

Sesión 1: Diseño a flexión de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 1

Sesión 2: Diseño a flexión de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 2

Sesión 3: Diseño a flexión de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 3

Sesión 4: Diseño a flexión de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 4

Sesión 5: Diseño por cortante - Teórico

Sesión 6: Diseño a corte y detallado de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 1

Sesión 7: Diseño a corte y detallado de sistema estructural de muros estructurales - PARTE 2

Sesión 8: Diseño a flexión de sistema estructural de dual tipo I - PARTE 1

Sesión 9: Diseño a flexión de sistema estructural de dual tipo I - PARTE 2

Sesión 10: Diseño a corte y detallado de sistema estructural de dual tipo I

MÓDULO 14: diseño sísmico de vigas de concreto armado - sistema estructural dual tipo ii y aporticado

+

Sesión 1: Diseño a flexión de sistema estructura de dual tipo II

Sesión 2: Diseño a corte y detallado de sistema estructural de dual tipo II

MÓDULO 15: concepto de diseño de vigas para sistema estructural de albañilería confinada

+

Sesión 1: Concepto diseño de viga solera para muros agrietados y no agrietados - PARTE 1

Sesión 2: Concepto diseño de viga solera para muros agrietados y no agrietados – PARTE 2

Sesión 3: Espesor efectivo y esfuerzo axial máximo

Sesión 4: Aplastamiento, requisitos de muro portante

Sesión 5: Verificación del esfuerzo axial máximo en el muro

Sesión 6: Resistencia al agrietamiento diagonal

Sesión 7: Determinación de refuerzo horizontal

Sesión 8: Diseño de elementos de confinamiento de muros agrietados

Sesión 9: Diseño de elementos de confinamiento de muros no agrietados

MÓDULO 16: diseño de vigas soleras - sistema de albañilería confinada

+

Sesión 1: Diseño de viga solera de muro agrietado - PARTE 1

Sesión 2: Diseño de viga solera de muro agrietado - PARTE 2

Sesión 3: Diseño de viga solera de muro agrietado - PARTE 3

Sesión 4: Diseño de viga solera de muro no agrietado - PARTE 1

Sesión 5: Diseño de viga solera de muro no agrietado - PARTE 2

MÓDULO 17: diseño de vigas chatas, dintel y acople - sistema de albañilería confinada

+

Sesión 1: Diseño de vigas chatas por flexión y corte - PARTE 1

Sesión 2: Diseño de vigas chatas por flexión y corte - PARTE 2

Sesión 3: Diseño de vigas chatas por flexión y corte - PARTE 3

MÓDULO 18: conceptos previos de diseño de muros de corte

+

Sesión 1: Esbeltez y sección transversal de muros - PARTE 1

Sesión 2: Esbeltez y sección transversal de muros - PARTE 2

Sesión 3: Comportamiento de muro con ACI 318-19

MÓDULO 19: requisitos normativos por flexocompresión y cortante bajo e.060 y aci 318-19

+

Sesión 1: Requisitos de diseño por flexocompresión

Sesión 2: Cuantía mínima, peralte de muro

Sesión 3: Hipótesis de diseño, carga axial máx., cálculo de acero

Sesión 4: Diseño por corte bajo E.060 y ACI 318-19

MÓDULO 20: miembro de borde

+

Sesión 1: Miembros de borde, espesor bajo E.060 y ACI 318-19

Sesión 2: Forma de determinación de C

Sesión 3: Condiciones de miembros de borde bajo ACI 318-19

MÓDULO 21: diseño de placa rectangular

+

Sesión 1: Explicación de uso de mesh en muros

Sesión 2: Cálculo de acero aporticado en el muro

Sesión 3: Determinación de acero en los extremos

Sesión 4: Determinación de C y miembros de borde

Sesión 5: Determinación de dimensiones de elementos de borde

Sesión 6: Generación del diagrama de interacción con Section Designer

Sesión 7: Diseño por flexocompresión del muro - PARTE 1

Sesión 8: Diseño por flexocompresión del muro - PARTE 2

Sesión 9: Diseño por cortante del muro rectangular - PARTE 1

Sesión 10: Diseño por cortante del muro rectangular - PARTE 2

Sesión 11: Determinación de refuerzo horizontal y vertical del muro - PARTE 1

Sesión 12: Determinación de refuerzo horizontal y vertical del muro - PARTE 2

Sesión 13: Diseño de miembro de borde del muro rectangular

Sesión 14: Detalle del muro en AutoCAD

MÓDULO 22: miembro de borde

+

Sesión 1: Cálculo de acero en placa de sección L - PARTE 1

Sesión 2: Cálculo de acero en placa de sección L - PARTE 2

Sesión 3: Determinación de C y necesidad de elemento de borde - PARTE 1

Sesión 4: Determinación de C y necesidad de elemento de borde - PARTE 2

Sesión 5: Modelado en Section Designer de la placa L

Sesión 6: Diseño por flexocompresión - PARTE 1

Sesión 7: Diseño por flexocompresión - PARTE 2

Sesión 8: Diseño por corte, determinación de VC, VN y VU

Sesión 9: Determinación de acero horizontal y vertical

Sesión 10: Diseño de elemento de borde

Sesión 11: Detallado de la placa en AutoCAD

MÓDULO 23: diseño de placa ascensor

+

Sesión 1: Cálculo del acero en los extremos tipo C

Sesión 2: Section Designer

Sesión 3: Diseño por flexocompresión

Sesión 4: Diseño por corte

Sesión 5: Diseño por corte de ascensor

Sesión 6: Diseño de elemento de borde y detallado en AutoCAD - PARTE 1

Sesión 7: Diseño de elemento de borde y detallado en AutoCAD - PARTE 2

MÓDULO 24: conceptos previos - diseño de losas

+

Sesión 1: Diafragma - función y tipos

Sesión 2: Sección, aligerantes, predimensionamiento

MÓDULO 25: diseño de losa aligerada en 1 dirección

+

Sesión 1: Diseño de losas en 1 dirección teórico - PARTE 1

Sesión 2: Diseño de losas en 1 dirección teórico – PARTE 2

Sesión 3: Aplicación de cargas de gravedad en losa aligerada

Sesión 4: Modelamiento con ETABS v20

Sesión 5: Modelamiento con SAP2000 v24

Sesión 6: Modelamiento con Robot Structural 2023

Sesión 7: Diseño de la vigueta

Sesión 8: Diseño y detallado de losa aligerada

MÓDULO 26: diseño de losa maciza

+

Sesión 1: Diseño de losas macizas teórico

Sesión 2: Cuantía mínima, condiciones mínimas reglamentarias

Sesión 3: Modelado de franjas de diseño manual

Sesión 4: Modelamiento y corrección de strip automático

Sesión 5: Diseño por elementos finitos y franjas

Sesión 6: Diseño por franjas - Ejemplo en SAFE

Sesión 7: Detallado de losa maciza

MÓDULO 27: diseño de losa aligerada en 2 direcciones

+

Sesión 1: Descripción de losa aligerada en dos direcciones

Sesión 2: Diseño de losa aligerada en dos direcciones con ETABS

Sesión 3: Diseño de losa aligerada en dos direcciones con SAFE

Sesión 4: Detallado de losa aligerada en dos direcciones

MÓDULO 28: diseño de cimentaciones

+

Sesión 1: Comentario de cimentaciones

Sesión 2: Comentario cimentaciones en campo

Sesión 3: Cimentaciones

Sesión 4: Condiciones reglamentarias E.060 de diseño

Sesión 5: Peralte de cimentaciones

Sesión 6: Corte por punzonamiento y flexión

Sesión 7: Determinación de acero longitudinal y transversal

Sesión 8: Zapata aislada - dimensionamiento en planta - PARTE 1

Sesión 9: Zapata aislada - dimensionamiento en planta - PARTE 2

Sesión 10: Zapata aislada - dimensionamiento en planta - PARTE 3

Sesión 11: Zapata aislada - dimensionamiento por punzonamiento

Sesión 12: Zapata aislada - diseño de refuerzo longitudinal

Sesión 13: Zapata aislada - diseño de refuerzo transversal

Sesión 14: Diseño de refuerzo de la platea y zapata combinada

Sesión 15: Detallado de refuerzo zapata aislada y zapata combinada

Sesión 16: Detallado de refuerzo zapata conectada y platea

¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp

Curso Certificado por:
Logo 1
Logo 2
Logo 3

Diseño en concreto armado de un edificio de 19 pisos

Con ETABS, SAFE, SAP2000, AutoCAD y MS Excel

Softwares:

Logo Logo Logo Logo Logo

$ 110

25% Dto

$ 83

Pagar

Finaliza en:

Sube de nivel. ¡Sé Premium! Desde $ 89

Ver planes

Certificación y Convenios

Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.

Certificación respaldada internacionalmente.
Convenios con instituciones reconocidas.
Mejora tus oportunidades laborales.
Incrementa tu proyección profesional.

Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C

Gratis por tu inscripción

Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.

Certificado por AUTODESK Authorized Training Center

Gratis por tu inscripción

Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido con el respaldo de Autodesk, en convenio con ATC - SCALE DESIGN & BIM CONSTRUCTION. Este certificado es reconocido a nivel internacional por su excelencia en soluciones de diseño y tecnología. ✅ Incluido en tu matrícula. No tiene costo adicional.

Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú

Gratis por tu inscripción

Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.

Preguntas frecuentes

- ¿Puedo inscribirse a un solo curso?

Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.

+ ¿Cómo son las clases?

Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.

+ ¿Me ayudan con las consultas?

Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.

+ ¿En qué casos asesoran por Zoom?

Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.

+ ¿El asesoramiento tiene algún costo?

El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.

+ ¿Cuánto tiempo tengo acceso?

El acceso es de 1 año.

+ ¿El certificado cómo se obtiene?

La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.

+ ¿Tienen algún plan para acceder a todos sus cursos por un solo pago?

Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes

Elige tu plan favorito y suscríbete

Únete a nuestro servicio de suscripción y disfruta de contenidos premium, actualizaciones permanentes y cursos en vivo. Accede a más de 100 cursos.

Todos los cursos

Preguntas frecuentes para los planes

- ¿Qué incluye cada plan de suscripción?

Cada plan de suscripción incluye diferentes beneficios detallados en la descripción de los planes. El plan Anual incluye más beneficios que los planes Semestral y Mensual.

+ ¿Cómo puedo cancelar mi suscripción?

Para cancelar tu suscripción, inicia sesión en tu cuenta, ve a la sección de suscripciones y sigue las instrucciones para cancelar. Si necesitas ayuda, nuestro soporte está disponible para asistirte.

+ ¿Qué métodos de pago aceptan?

Aceptamos tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y pagos a través de plataformas como PayPal y MercadoPago.

+ ¿Puedo acceder a los cursos desde cualquier dispositivo?

Sí, puedes acceder a los cursos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea una computadora, tablet o smartphone.

+ ¿Necesito conexión a Internet para acceder a los cursos?

Sí, necesitas una conexión a Internet para acceder a los cursos en línea.

+ ¿Puedo descargar los videos?

No, no es posible la descarga de los videos por políticas de la empresa y por protección de la propiedad intelectual.

+ ¿Los certificados son físicos o digitales?

Los certificados pueden ser tanto físicos como digitales, dependiendo del plan que elijas.

+ ¿Cómo puedo contactar con el soporte técnico o asistencia al cliente?

Puedes contactarnos por correo electrónico, teléfono o a través de nuestro chat en línea. Los detalles de contacto están disponibles en nuestra página de soporte.

+ ¿Qué sucede si no puedo asistir a un curso en vivo?

Las grabaciones de los cursos en vivo están disponibles para los suscriptores, así que puedes verlas en cualquier momento.

+ ¿Cómo se aplican los descuentos en los planes?

Los descuentos se aplican automáticamente al momento de la compra y se reflejan en el precio final del plan.

+ ¿Hay alguna limitación en el acceso a los cursos?

El acceso a los cursos está determinado por el plan de suscripción que elijas. Consulta los detalles específicos de cada plan.

+ ¿Cómo puedo renovar mi suscripción?

La renovación puede ser automática o manual, dependiendo de tu configuración de cuenta. Asegúrate de revisar y ajustar tus preferencias de renovación en tu perfil.

Metodología

Sesiones grabadas

Acceso 24/7. Puede desarrollar el curso según la disponibilidad de su tiempo y avanzar según su propio ritmo.

Asesoría del instructor

Realiza consultas en directo y obtén respuestas inmediatas a tus dudas de las clases.

Archivos de trabajo

Se entregan todos los archivos de trabajo utlizados en el curso, así como recursos extras.

Certificación

El certificado puede solicitarlo en digital y/o físico según su preferencia.