Estudiantes





Autorización de vertimiento de aguas residuales industriales, municipales y domésticas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Con los Softwares de ArcGIS y Ms Excel
Softwares:


$ 105
25% Dto
$ 78
Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más
La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué aprenderás?

Conocer a la Autoridad Nacional del Agua (ANA)

El marco normativo

Elaborar el instrumento de gestión ambiental

El proceso industrial del proyecto

Realizar el balance hídrico

Elaborar la memoria descriptiva de la planta de tratamiento

Llenar ficha de registro para la autorización de vertimiento de aguas residuales

Manejar la plataforma virtual del ANA para la tramitación de la autorización de vertimiento de aguas residuales
Materiales a entregar
archivos excel
Cálculos del balance hídrico
archivos gis
Mapa temático de ubicación editable
archivos dwg
Planos editable del proyecto
Planos editables de la planta de tratamiento
archivos pdf
Ley N° 29338 - Ley de recursos hídricos
R.J. N°056-2018-ANA - Clasificación de cuerpos de agua continentales superficiales
R.J. N° 007-2015-ANA - Reglamento de otorgamiento de usos de agua
R.J. N° 224-2013-ANA - Reglamento para el otorgamiento de autorizaciones de vertimiento y reúso de aguas residuales
R.J. N° 010-2016-ANA - Monitoreo de recursos hídricos
Instrumentos básicos de fiscalización ambiental
R.J. N° 068-2018-ANA - Metodología - índice de la calidad del agua
archivos word
Memoria descriptiva de la planta de tratamiento
Ficha de registro para la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas
Temario del curso
MÓDULO 1: conceptos fundamentales
Sesión 1: ¿Qué son la aguas residuales?
Sesión 2: Aguas residuales industriales
Sesión 3: Aguas residuales municipales
Sesión 4: Aguas Residuales Domésticas
Sesión 5: Afluentes y efluentes
Sesión 6: Cuerpo Receptor
Sesión 7: Zona de mezcla
Sesión 8: Instrumento de gestión ambiental
Sesión 9: Límites máximos permisibles (LMP)
Sesión 10: Estándares de calidad ambiental (ECA)
MÓDULO 2: autoridad nacional del agua (ana)
Sesión 1: ¿Quién es la Autoridad Nacional del Agua (ANA)?
Sesión 2: Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
Sesión 3: Administración Local del Agua (ALA)
Sesión 4: Dirección de caldiad y evaluación de los recursos hídricos
MÓDULO 3: marco normativo
Sesión 1: Marco Normativo
MÓDULO 4: elaboración del mapa de ubicación del área de estudio
Sesión 1: Recopilación y sistematización de la cartografía base
Sesión 2: Configuración de la hoja de impresión
Sesión 3: Diseño y elaboración de la ubicación departamental
Sesión 4: Diseño y elaboración de la ubicación provincial
Sesión 5: Diseño y elaboración de la ubicación distrital
Sesión 6: Diseño, elaboración y exportación del mapa de ubicación del area de estudio
MÓDULO 5: elaboración del instrumento de gestión ambiental
Sesión 1: Ficha Técnica Ambiental (FTA)
Sesión 2: Condiciones para usar la FTA
Sesión 3: Responsabilidades en la elaboración
Sesión 4: Desarrollo de la FTA - ingreso al registro web
Sesión 5: Desarrollo de la FTA - preguntas previas
Sesión 6: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo I : Datos generales
Sesión 7: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo II : Localización del proyecto
Sesión 8: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo III : Antecedentes del proyecto
Sesión 9: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo IV : Descripción del proyecto
Sesión 10: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo V : Condiciones ambientales y sociales del entorno del proyecto
Sesión 11: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo VI : Identificación de impactos ambientales
Sesión 12: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo VII : Medidas de prevención y de control
Sesión 13: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo VIII : Programa de manejo de residuos sólidos
Sesión 14: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo IX : Programa de monitoreo ambiental
Sesión 15: Desarrollo de la ficha técnica ambiental - campo X : Planes y cronograma del proyecto
MÓDULO 6: proceso industrial
Sesión 1: Descripción del proceso industrial
Sesión 2: Elaboración del diagrama de flujo
MÓDULO 7: balance hídrico
Sesión 1: Identificación de los parámetros para el balance hídrico
Sesión 2: Cálculo y determinación de la oferta hídrica
Sesión 3: Cálculo y determinación de la demanda hídrica
Sesión 4: Generación del balance hídrico final
MÓDULO 8: elaboración de la memoria descriptiva de la planta de tratamiento de aguas residuales
Sesión 1: Aspectos generales del proyecto
Sesión 2: Descripción de los compenentes de la planta de tratamiento de aguas residuales
Sesión 3: Descripción de las metas físicas del proyecto
Sesión 4: Descripción de los planos de la planta de tratamiento de aguas residuales
Sesión 5: Manual de operación y mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales
MÓDULO 9: ficha de registro para la autorización de vertimiento de aguas residuales
Sesión 1: Datos generales
Sesión 2: Derechos de uso y autorizaciones sectoriales
Sesión 3: Proceso industrial
Sesión 4: Producción de aguas residuales domésticas o municipales
Sesión 5: Fuentes de agua y balance hídrico
Sesión 6: Sistema de tratamiento de las aguas residuales
Sesión 7: Características del vertimiento y ubicación de los puntos de vertimiento
Sesión 8: Información de los puntos de control en el cuerpo receptor
Sesión 9: Características del cuerpo receptor
Sesión 10: Dispositivo de descarga al cuerpo natural de agua
MÓDULO 10: manejo de la plataforma de la ana para el trámite de autorización de vertimientos de aguas residuales industriales, municipales y domésticas
Sesión 1: Interfaz de la plataforma
Sesión 2: Ingreso de la información y archivos en la ventana "trámite"
Sesión 3: Ingreso de la información y archivos en la ventana "solicitante"
Sesión 4: Ingreso de la información y archivos en la ventana "requisitos"
Sesión 5: Ingreso de la información y archivos en la ventana "documento"
Sesión 6: Ingreso de la información y archivos solicitados en la ventana "anexos"
¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp
Certificación y Convenios
Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.



Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C
Gratis por tu inscripción
Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.


Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.


Certificación por FUNDENORP y Universidad Nacional de Piura
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por FUNDENORP en convenio con la Universidad Nacional de Piura (UNP), instituciones reconocidas en el ámbito académico por su compromiso con la formación profesional y la extensión universitaria. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.
Cursos que te pueden interesar
Preguntas frecuentes
Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.
Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.
Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.
Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.
El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.
El acceso es de 1 año.
La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.
Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes