Estudiantes




ArcGIS Básico intermedio y avanzado
Desarrollado con proyectos reales
Softwares:

$ 81
25% Dto
$ 61
Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más
La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué aprenderás?

Conocer y manejar la interfaz, comandos y herramientas principales del ArcGIS

Manejar y descargar información geográfica y cartográfica

Manejar la tabla de atributos ArcGIS

Manejar las herramientas de selección del ArcGIS

Manejar las herramientas de geoprocesamiento del ArcGIS

Manejar las herramientas de edición del ArcGIS

Manejar las herramientas de simbología del ArcGIS

Manejar las herramientas de etiquetado del ArcGIS

Diseñar y elaborar el Mapa de cobertura vegetal

Diseñar y elaborar un plano en planta de una zona minera
Materiales a entregar
archivos gis
Mapa de Cobertura vegetal editable
Plano en planta de una zona minera editable
archivos pdf
Mapa de Cobertura vegetal
Plano en planta de una zona minera
Temario del curso
MÓDULO 1: una mirada rápida a los sistemas de información geográfica (sig)
Sesión 1: Qué son los Sistemas de Información Geográfica
Sesión 2: Componentes de los sistemas de Información geográfica
Sesión 3: Funcionamiento de los sistemas de información geográfica
Sesión 4: Principales software SIG
Sesión 5: Aplicaciones de los SIG en la en la comprensión y solución de problemas reales
MÓDULO 2: interfaz del arcmap y la aplicación arccatalog
Sesión 1: Un recorrido por las ventanas, íconos y menús desplegables
Sesión 2: Explorando la ventana de inicio del ArcMap
Sesión 3: Manejo de la aplicación ArcCatalog
Sesión 4: Manejo de la tabla de contenidos
Sesión 5: Manejo de la Herramienta Searh
Sesión 6: Explorando la Caja de herramientas Arctoolbox
MÓDULO 3: manejo de datos y obtención de información geográfica
Sesión 1: Manejo de la herramienta Add Data
Sesión 2: Explorando las propiedades de las capas
Sesión 3: Descarga de información geográfica - Parte I
Sesión 4: Descarga de información geográfica - Parte II
Sesión 5: Agregar Basemaps
Sesión 6: Agregar datos desde ArcGIS online
MÓDULO 4: tabla de atributos
Sesión 1: Componentes de la tabla de atributo
Sesión 2: Creación y eliminación de campos o columnas
Sesión 3: Edición de registros o filas
Sesión 4: Cálculo de propiedades geométricas
Sesión 5: Manejo básico de la calculadora de campo
Sesión 6: Manejo de la herramienta búsqueda y reemplazo
Sesión 7: Exportar tabla de atributos a excel
MÓDULO 5: herramientas de selección
Sesión 1: Selección manual de elementos geográficos
Sesión 2: Métodos de selección interactiva
Sesión 3: Selección por Atributos - Parte I
Sesión 4: Selección por Atributos - Parte II
Sesión 5: Exportar elementos geográfico
MÓDULO 6: sistema de coordenadas
Sesión 1: ¿Qué es un sistema de coordenadas?
Sesión 2: Definición del sistema de coordenadas de un elemento geográfico
Sesión 3: Transformación de Coordenadas Geográficas a Coordenadas Prooyectadas
Sesión 4: Transformación de Coordenadas Proyectadas UTM a Coordenadas Geográfica
Sesión 5: Convertir una tabla Excel con Coordenadas Proyectadas X & Y a Shp
MÓDULO 7: herramientas básicas de geoprocesamiento
Sesión 1: Herramienta Buffer (Area de Influencia)
Sesión 2: Herramienta Clip (Recortar)
Sesión 3: Herramienta Intersect (intersección)
Sesión 4: Herramienta Merge (Fusionar)
Sesión 5: Herramienta Unión
Sesión 6: Herramienta Dissolve (Disolver)
MÓDULO 8: edición de entidades
Sesión 1: Interface de la Herramienta Editor (Edición)
Sesión 2: Edición de plantillas y manejo de las herramientas de construcción
Sesión 3: Manejo de las Herramientas complementarias de edición
Sesión 4: Manejo de la Herramienta Streaming y Snapping
Sesión 5: Creación y digitalización de Shapefiles
MÓDULO 9: simbología de entidades
Sesión 1: Simbología simple
Sesión 2: Simbología por categorias
Sesión 3: Simbología por cantidades
Sesión 4: Simbología con gráficos
Sesión 5: Simbología por atributos múltiples
MÓDULO 10: etiquetado de entidades
Sesión 1: Reconocimiento del etiquetado
Sesión 2: Herramientas de etiquetado
Sesión 3: Métodos de etiquetado
Sesión 4: Propiedades de posicionamiento
Sesión 5: Convertir etiquetas en anotaciones
MÓDULO 11: diseño y presentación de mapas temáticos con arcmap - i
Sesión 1: ¿Qué son los mapas?
Sesión 2: Elementos de un mapa
Sesión 3: Identificación y sistematización de los elementos del mapa base y contenido temático
Sesión 4: Configuración de la hoja de dibujo e impresión
Sesión 5: Barra de herramientas de la vista de datos vs la vista de dibujo
Sesión 6: Procesamiento y edición de las entidades
Sesión 7: Simbología de las entidades
Sesión 8: Etiquetado de las entidades
MÓDULO 12: diseño y presentación de mapas temáticos con arcmap - ii
Sesión 1: Inserción de los elementos básicos del mapa temático
Sesión 2: Inserción de cuadrículas geográficas (Grids)
Sesión 3: Elaboración del Membrete
Sesión 4: Inserción datos técnicos al mapa temático
Sesión 5: Exportación del mapa temático a diferentes formatos
MÓDULO 13: diseño y presentación de planos con arcmap
Sesión 1: ¿Qué es un plano?
Sesión 2: Configuración de la hoja de dibujo e impresión
Sesión 3: Procesamiento y edición de las entidades
Sesión 4: Simbología y etiquetado de las entidades
Sesión 5: Inserción de los elementos básicos y complementarios al plano
Sesión 6: Exportación del Plano a diferentes formatos
¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp
Certificación y Convenios
Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.



Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C
Gratis por tu inscripción
Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.


Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.
Cursos que te pueden interesar
Preguntas frecuentes
Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.
Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.
Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.
Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.
El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.
El acceso es de 1 año.
La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.
Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes