Estudiantes





Zonificación ecológica y económica
Con el Software ArcGIS, Ms Excel y con la metodología del MINAM
Softwares:


$ 113
25% Dto
$ 85
Certifícate y mejora tu perfil profesional sin gastar más
La promoción de hoy, , incluye tu certificación oficial sin costo adicional. Pasado esta fecha, se aplicará una tarifa extra por los certificados.



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué aprenderás?

Las etapas y el procedimiento para la elaboración de la zonificación ecológica y económica (ZEE)

La caracterización del territorio, el cual comprende el medio físico, biológico y socioeconómico

Generar el submodelo valor productivo de recursos naturales renovables

Generar el submodelo valor productivo de recursos naturales no renovables

Generar el submodelo valor bioecológico

Generar el submodelo valor histórico cultural

Generar el submodelo susceptibilidad física

Generar el submodelo conflicto de uso de la tierra

Generar el submodelo aptitud urbana e industrial

Generar el submodelo valor socioeconómico

Generar la propuesta final de la zonificación ecológica y económica (ZEE)
Materiales a entregar
archivos gis
Mapa temático de ubicación del área de estudio editable
Mapas temáticos de la caracterización física del territorio editable
Mapas temáticos de la caracterización biológica del territorio editable
Mapas temáticos de la caracterización socioeconómica del territorio editable
Mapa temático del valor productivo de recursos naturales renovables editable
Mapa temático del valor productivo de recursos naturales no renovables editable
Mapa temático del valor bioecológico editable
Mapa temático del valor histórico cultural editable
Mapa temático de la susceptibilidad física editable
Mapa temático del conflicto de uso de la tierra editable
Mapa temático de la aptitud urbana e industrial editable
Mapa temático del valor socioeconómico editable
Mapa temático de la propuesta final de la zonificación ecológica y económica (ZEE) editable
archivos excel
Tabla del submodelo valor productivo de recursos naturales renovables
Tabla del submodelo valor productivo de recursos naturales no renovables
Tabla del submodelo valor bioecológico
Tabla del submodelo valor histórico cultural
Tabla del submodelo susceptibilidad física
Tabla del submodelo conflicto de uso de la tierra
Tabla del submodelo aptitud urbana e industrial
Tabla del submodelo valor socioeconómico
Tabla de la propuesta final de la zonificación ecológica y económica (ZEE)
Membretes editables
archivos pdf
Mapa temático de ubicación del área de estudio
Mapas temáticos de la caracterización física del territorio
Mapas temáticos de la caracterización biológica del territorio
Mapas temáticos de la caracterización socioeconómica del territorio
Mapa temático del valor productivo de recursos naturales renovables
Mapa temático del valor productivo de recursos naturales no renovables
Mapa temático del valor bioecológico
Mapa temático del valor histórico cultural
Mapa temático de la susceptibilidad física
Mapa temático del conflicto de uso de la tierra
Mapa temático de la aptitud urbana e industrial
Mapa temático del valor socioeconómico
Mapa temático de la propuesta final de la zonificación ecológica y económica (ZEE)
Temario del curso
MÓDULO 1: aspectos generales de la zonificación ecológica y económica (zee)
Sesión 1: Introducción a la ZEE
Sesión 2: Antecedentes del proceso de ZEE
Sesión 3: Importancia de la ZEE
Sesión 4: Marco legal y normativo
MÓDULO 2: uso y manejo del software sig arcgis
Sesión 1: Descripción del Software ArcGIS
Sesión 2: Componentes del Software ArcGIS
Sesión 3: Entrenamiento con las Herramientas de ArcGIS
MÓDULO 3: etapas para el proceso de elaboración de la zonificación ecológica económica (zee)
Sesión 1: Etapa inicial
Sesión 2: Etapa de formulación
Sesión 3: Etapa de aprobación
Sesión 4: Etapa de aplicación
Sesión 5: Etapa de monitoreo, evaluación y actualización
Sesión 6: Sistemas de información geográfica (SIG) procesando la información territorial
Sesión 7: Niveles de aplicación de la ZEE
MÓDULO 4: acceso y descarga de la información geográfica y cartográfica
Sesión 1: Acceso a los principales Plataformas y Geoservidores del Perú
Sesión 2: Acceso a los principales Plataformas y Geoservidores del Mundo
MÓDULO 5: mapa de ubicación del área de estudio con el software arcgis
Sesión 1: Recopilacion y sistematización de la Cartografía Base.avi
Sesión 2: Diseño y elaboración de la ubicación Departamental.avi
Sesión 3: Diseño y elaboración de la ubicación Provincial.avi
Sesión 4: Diseño y elaboración de la ubicación Distrital.avi
Sesión 5: Diseño y elaboración de la ubicación del area de estudio.wmv
Sesión 6: Ensamblado final y colocación de elementos complementarios del mapa de ubicación.avi
MÓDULO 6: caracterizacion del territorio - medio fisico
Sesión 1: Características Geológicas del área de estudio
Sesión 2: Características Geomorfológicas del área de estudio
Sesión 3: Características de Peligros del área de estudio
Sesión 4: Características de Suelos del área de estudio
Sesión 5: Características Capacidad de uso mayor de tierras del área de estudio
Sesión 6: Características de Uso actual de tierras del área de estudio
Sesión 7: Características de fisiográficas del área de estudio
Sesión 8: Características Hidrológicas del área de estudio
MÓDULO 7: caracterizacion del territorio - medio biológico
Sesión 1: Características de Pisos altitudinales del área de estudio - Parte I
Sesión 2: Características de Pisos altitudinales del área de estudio - Parte II
Sesión 3: Características de Zonas de vida del área de estudio
Sesión 4: Características de Fauna silvestre del área de estudio
Sesión 5: Características de Recursos Genéticos de Agrobiodiversidad del área de estudio
Sesión 6: Características de Cobertura vegetal del área de estudio
Sesión 7: Características de Ecosistemas del área de estudio
MÓDULO 8: caracterizacion del territorio - medio socioeconómico
Sesión 1: Pobreza
Sesión 2: Salud
Sesión 3: Educación
Sesión 4: Fuerza Laboral
Sesión 5: Seguro de salud
Sesión 6: Sector vivienda
Sesión 7: Sector Electricidad y Agua
Sesión 8: PBI
Sesión 9: Gasto Público
Sesión 10: Inversión pública
Sesión 11: Recaudación
Sesión 12: Sector Financiero
Sesión 13: Índice de Desarrollo Humano
MÓDULO 9: submodelo 01 - valor productivo de recursos naturales renovables
Sesión 1: Conceptos básicos de Modelamiento para la ZEE.avi
Sesión 2: El SMA Potencial de CUM de Suelos.avi
Sesión 3: El SMA Potencial Hidroenergético.avi
Sesión 4: EL SMA de las Áreas con Aptitud Acuícola por Calidad de Agua.avi
Sesión 5: El SMA Potencial Turístico.avi
MÓDULO 10: submodelo 02 - valor productivo de recursos naturales no renovables
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo.avi
Sesión 2: El Sub Modelo de Recursos Minero Metálico.avi
Sesión 3: El Sub Modelo de Recursos Minero Metálico.avi
Sesión 4: Sub Modelo final de valor productivo de recursos naturales no renovables.avi
MÓDULO 11: submodelo 03 - valor bioecológico
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Cabeceras de Cuenca
Sesión 3: El Sub Modelo de Ecosistemas Singulares
Sesión 4: El Sub Modelo de Biodiversidad de Especies.
Sesión 5: Sub Modelo final de Valor Bioecológico
MÓDULO 12: submodelo 04 - valor histórico cultural
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Patrimonio Vivo inmaterial
Sesión 3: El Sub Modelo de Patrimonio Cultural Material
Sesión 4: Sub Modelo final de Valor Histórico Cultural.
MÓDULO 13: submodelo 05 - susceptibilidad física
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Susceptibilidad Física
Sesión 3: Sub Modelo final de Susceptibilidad Física
MÓDULO 14: submodelo 06 - conflicto de uso de la tierra
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Conflicto de uso de la tierra
Sesión 3: Sub Modelo final de Conflicto de uso de la tierra
MÓDULO 15: submodelo 07 - aptitud urbana e industrial
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Aptitud urbano industrial
Sesión 3: Sub Modelo final de Aptitud urbano industrial
MÓDULO 16: submodelo 08 - valor socioeconomico
Sesión 1: Conceptos básicos del Sub modelo
Sesión 2: El Sub Modelo de Capital Natural
Sesión 3: El Sub Modelo de Infraestructura económica
Sesión 4: El Sub Modelo de Capital social y cultural
Sesión 5: Sub Modelo final de Valor Socioeconómico
MÓDULO 17: propuesta final de la zonificación ecológica y económica (zee)
Sesión 1: Importancia de la propuesta de ZEE
Sesión 2: Geoprocesamiento de los 08 Submodelos
Sesión 3: Generación de reportes y elementos básicos al Mapa ZEE
Sesión 4: Elaboración Final del Mapa ZEE del Distrito de Lircay
¿Tienes alguna duda? Pregúntanos por WhatsApp
Certificación y Convenios
Obtén una certificación reconocida, respaldada por nuestros convenios con instituciones importantes, mejorando tus oportunidades laborales y destacándote en el mercado profesional.



Certificado de Icientific - NOVAEDUCA S.A.C
Gratis por tu inscripción
Este certificado será emitido por nuestra marca Icientific - NOVAEDUCA S.A.C, reconocido por su excelencia en la formación profesional. Este beneficio está incluido de manera gratuita con la matrícula del curso.


Certificación por el Colegio de Ingenieros del Perú
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), una institución reconocida a nivel nacional por su excelencia en la formación y certificación de profesionales en ingeniería. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.


Certificación por FUNDENORP y Universidad Nacional de Piura
Gratis por tu inscripción
Al finalizar el curso, recibirás un certificado oficial emitido por FUNDENORP en convenio con la Universidad Nacional de Piura (UNP), instituciones reconocidas en el ámbito académico por su compromiso con la formación profesional y la extensión universitaria. Este certificado está incluido en el curso sin costo adicional.
Cursos que te pueden interesar
Preguntas frecuentes
Si puede realizar su inscripción solamente a este curso por la inversión indicada.
Las clases son grabadas, el acceso es de inmediato.
Se le brinda asesoria especializada para todas sus dudas, sea por correo electrónico, WhatsApp o Zoom.
Si las preguntas son complejas o requiere atención especial, se le agenda una reunión en vivo por Zoom o Meet.
El asesoramiento para sus consultas, está incluido en la inversión promocional.
El acceso es de 1 año.
La certificación es de forma automática e inmediata. Después de su inscripción ya lo puede descargar desde el aula virtual.
Tenemos un plan de suscripción: Trimestral, Semestral y Anual. Ver planes